Top
Image Alt

Ciudad inca de Choquequirao

Ciudad inca de Choquequirao

per person
4 days 3 nights

Camina por los Andes peruanos hasta uno de los sitios arqueológicos más remotos de la región de Cusco: Choquequirao, la ciudad gemela de Machu Picchu. Camina hasta uno de los sitios arqueológicos más notables de Perú. Choquequirao tiene una ubicación tan impresionante como la de Machu Picchu, su famosa ciudad gemela. Pero esta ruta por el triángulo de Vilcabamba es menos conocida que el Camino Inca. Esta fascinante caminata atraviesa paisajes andinos y subtropicales de una belleza impresionante que han sido testigos de una fascinante historia regional. Machu Picchu está situado en la vertiente oriental de la Cordillera Vilcabamba, mientras que Choquequirao se encuentra en la vertiente occidental, donde ocupa una planicie 1600 metros –una milla vertical- por encima del río Apurímac, una ubicación rodeada de bosque tropical y dominada por los nevados de los Andes peruanos.

LO QUE ESTÁ INCLUIDO, Y LO QUE DEBES LLEVAR…
Incluye
  • Transporte privado
  • Entrada a Choquequirao
  • Guía en español
  • Personal de trekking: cocinero, arrieros y animales de carga, equipo auxiliar
  • Equipo de acampar: carpas, colchonetas Thermarest, carpa de cocina y/o comedor, carpa letrina
  • Comida: Desayuno, almuerzo y cena (todos los desechos son regresados a Cusco para la correcta gestión)
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Piqueos en las mañanas y las tardes (fruta, galletas, chocolate, barras energéticas, dulces)
  • Bebidas calientes en las tardes (té y café)
No incluye
  • Bolsas de dormir (ofrecemos bolsas de dormir a un costo adicional)
  • Seguro de viajes
  • Alimentación que no se detalla en el itinerario
  • Propinas
Lo que debes llevar
  • Pasaporte
  • Mochila pequeña
  • Ropa de abrigo (para la sección andina de la ruta)
  • Casaca impermeable
  • Camisas de manga larga (algodón)
  • Pantalones cortos (opcional)
  • Botas de montaña
  • Ropa de baño y sandalias
  • Gorra y gafas de sol
  • Bastones telescópicos (opcional)
  • Repelente para insectos
  • Bloqueador solar
  • Agua para el primer día
  • Binoculares para la observación de aves
  • Linterna
  • Cámara fotográfica
0 Reviews

Tour Plan

1
Día 1: Cusco – Cachora – Río Apurímac
Saliendo de la ciudad de Cusco, viajaremos por carretera hasta el pueblo andino de Cachora. Desde Cusco, es un viaje de 150 kilómetros hasta Cachora, una comunidad de agricultores ubicada a los 2892 metros (9488 pies) sobre el nivel del mar, y es aquí donde comenzaremos nuestra caminata. Nuestra ruta nos llevará hasta el abra de Capuliyoc (2987 metros / 9800 pies), con una vista impresionante del río Apurímac y las laderas boscosas del otro lado del cañón. Desde Capuliyoc, bajaremos hacia el fondo del cañón, por una senda que atraviesa un paisaje semiárido dominado por cactus que contrasta con las laderas verdes del otro lado del cañón. Después de unas tres horas y media, llegaremos a nuestro primer campamento, a los 1465 metros (4806 pies) en la orilla del cauteloso río Apurímac.
2
Día 2: Río Apurímac – Ruinas incaicas
Hoy partiremos temprano, para cruzar el puente sobre el río Apurímac (1475 metros / 4839 pies) y comenzar el empinado ascenso hacia Choquequirao. Será una caminata exigente, pero nuestros esfuerzos serán recompensados: caminaremos por un bosque nublado que es el hábitat de aves endémicas, rodeado de las montañas de la Cordillera Vilcabamba. Pasando por este ecosistema tropical, llegaremos a nuestro segundo campamento, a los 2870 metros (9416 pies) sobre el nivel del mar. Por la tarde, visitaremos las extensas terrazas agrícolas incaicas de Phaqchayoc.
3
Día 3: Ruinas incaicas – Río Apurímac
Tendrás la mañana para explorar el Parque Arqueológico de Choquequirao, en compañía de nuestro guía experto y de forma independiente. Esta ciudad inca está conformada por sectores administrativos, residenciales y religiosos, una plataforma ceremonial, una plaza principal, y una serie de graneros. Después de explorar Choquequirao y el bosque nuboso circundante, comenzaremos nuestra bajada desde las ruinas hasta el río Apurímac, donde aquellos que lo deseen tendrán tiempo para refrescarse en las aguas frías del río.
4
Día 4: Cañón del río Apurímac – Cusco
Después del desayuno, cruzaremos el río Apurímac una vez más y comenzaremos la subida hacia Cachora, pasando por un paisaje semiárido y contemplando los bosques al otro lado del cañón y los nevados que se elevan por encima del manto verde, mientras nos detenemos a menudo para descansar y tomar fotografías. Dejando atrás el río Apurímac y su cañón, caminaremos a través de las tierras de cultivo que rodean el pueblo de Cachora, donde nuestro vehículo estará esperando para llevarnos de regreso a la ciudad de Cusco.
5
EXTENSIONES: ¿TIENES MÁS TIEMPO PARA PASAR EN PERÚ?
Otros viajeros agregaron la siguiente extensión a este itinerario en Perú...
LA CIUDAD DE CUSCO Medio día   Explora la histórica ciudad de Cusco y sus principales atractivos culturales e históricos, en una excursión guiada de medio día: Cusco incaico y colonial, con la catedral y el templo del sol de los incas, o Qorikancha. El gran complejo religioso de Sacsayhuamán, donde algunos de los bloques de piedra pesan más de cien toneladas, y en los alrededores de la ciudad los sitios arqueológicos de Qenko (“zigzag”, en quechua), Pucapucara (“fortaleza roja”), y el fascinante y pintoresco templo del agua, Tambomachay.

FAQs - Preguntas frecuentes

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo reservar una caminata?
Para las rutas que no sean el Camino Inca a Machu Picchu, debes hacer tu reserva con al menos cinco días de anticipación, para que podamos completar los preparativos necesarios, aunque recomendamos que hagas tu reserva con hasta 90 días de anticipación. Ofrecemos reembolsos completos (menos los costos de administración) hasta 45 días antes de la fecha de salida programada. A partir de los 45 días, solo se otorgan reembolsos parciales.
Me gustaría caminar con mis amigos, ¿ellos pueden reservar en otro momento?
Sí, para las rutas que no sean el Camino Inca a Machu Picchu, puedes agregar otros viajeros a tu grupo antes de la salida. Escríbenos para mayor información sobre los itinerarios que tenemos disponibles.
¿Cuál es el tamaño máximo para los grupos? ¿Hay un máximo?
El tamaño máximo para los grupos es de 16 personas. Para los grupos de más de 16 personas, se debe organizar un segundo grupo. Un guía viaja con 8 participantes. Para grupos más grandes, un guía asistente acompañará a los participantes.
Si viajo solo, ¿puedo tener mi propia carpa / habitación de hotel? 
Si viajas solo y estás dispuesto a compartir una carpa o habitación con otro viajero del mismo género, o pareja, familiar o amigo, no habrá costo adicional. Sin embargo, si deseas tu propia carpa, se aplicará un suplemento adicional. Por favor, avísanos con anticipación, ya que esta opción dependerá de la disponibilidad de espacios en los campamentos designados por el Ministerio de Cultura.
¿Cómo conseguimos agua en el Camino Inca?
No se permite el uso de botellas de plástico en la red de Caminos Inca a Machu Picchu. Otras caminatas no tienen esta restricción, pero siempre recomendamos que nuestros viajeros utilicen cantimploras reutilizables o botellas de agua de plástico de segundo uso. En todos los campamentos, nuestro cocinero te proporcionará agua hervida para rellenar tu botella.
¿Qué procesos de inocuidad alimentaria tiene Andean Adventures Peru?
Para garantizar su frescura, todos los alimentos se compran inmediatamente antes del comienzo de la caminata, y para garantizar la seguridad de los alimentos nuestro personal capacitado los empaca. En lugar de plástico, usamos bolsas de tela cuando hacemos nuestras compras. Los insumos son frescos y de origen local. Empacamos los insumos en bolsas de tela y recipientes herméticos de multiuso, evitando el uso de plástico para que nuestras operaciones sean ecológicas.
¿Qué debo llevar?
Debes llevar tu mochila con todos los artículos personales que necesitas durante el día. El resto de tu equipaje será transportado por nosotros (vehículo / porteadores). Los porteadores solo pueden llevar 8 kilos por persona (incluida la bolsa de dormir). Como empresa, Andean Adventures Peru se compromete a velar por el bienestar de los porteadores que trabajan en las rutas donde operamos. En algunas de nuestras rutas, usamos animales de carga (caballos y mulas).
¿Qué tipo de equipo de campamento se usa para las caminatas?
Suministramos todo el equipo de campamento necesario para que los grupos disfruten de la experiencia de manera segura y cómoda: carpas para 4 personas por cada dos participantes; colchones inflables; artículos de mesa; carpa comedor, sillas y mesas; carpa cocina; carpa letrina; bolsas de dormir (a un costo adicional).
¿Qué procesos existen para garantizar que el equipo esté siempre en perfecto estado?
Nuestro personal de logística mantiene y/o reemplaza continuamente todo nuestro equipo. Para garantizar su uso adecuado, todo el equipo es manejado por nuestro personal de campamento durante las caminatas.
¿Proporcionan colchonetas?

MEDIDAS SANITARIAS

Estimados viajeros, colegas y socios:
En respuesta a la actual crisis sanitaria mundial, hemos revisado y mejorado nuestros procedimientos operativos. En Andean Adventures Peru, hemos adoptado nuevos protocolos de bioseguridad, guiados por las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Por lo tanto, estamos orgullosos de poder presentar el sello de operador turístico #SafeTravels en nuestro sitio website.. así como las disposiciones del estado peruano mediante sus Decretos Supremos que establecen las medidas que debe observar la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social. 
MEDIDAS PREVENTIVAS SANITARIAS
El gobierno peruano es responsable del desarrollo y diseño de nuevas medidas de salud pública en los aeropuertos, estaciones de tren y estaciones de autobús, la disposición de medidas de salud y seguridad en museos, sitios arqueológicos y todas las atracciones turísticas. El gobierno peruano a reglamentado y dispuesto de regímenes adicionales de limpieza en hoteles y todos los demás alojamientos, cada empresa sigue los protocolos de ley y adicionalmente han implementado sus propias medidas para garantizar el uso de su infraestructura y servicios. Todos las disposiciones y reglamentaciones dada por el gobierno son acatadas fielmente por nuestra empresa, todos los protocolos de Operaciones, transporte, hoteles, hostales, albergues y restaurantes están detalladas en documentos separados.
You don't have permission to register