Fortaleza de Kuelap y cataratas de Gocta
per person
Explora el pasado preincaico de Perú y la incomparable historia natural de los Andes amazónicos. A los 3000 metros sobre el nivel del mar, el enorme complejo fortificado de Kuelap sobrevive como legado de la cultura chachapoyas, la civilización que dominó esta parte de Perú mucho antes de la expansión de los incas hacia la zona. Kuelap data del siglo VI de nuestra época, y ocupa la cima de una montaña. Aquí, los chachapoyas construyeron una enorme muralla de más de 20 metros de altura y 600 metros de largo, para proteger los cientos de recintos donde guardaban su cosecha y vivía la elite de su sociedad.
LO QUE ESTÁ INCLUIDO, Y LO QUE DEBES LLEVAR…
Incluye
- Transporte privado
- Guía en español
No incluye
- Boleto de entrada – Kuelap
- Propinas
Lo que debes llevar
- Pasaporte
- Mochila pequeña
- Casaca impermeable
- Gorra y gafas de sol
- Bloqueador solar
- Agua
- Cámara fotográfica

0
Reviews
Tour Plan
1
Día 1: Chachapoyas – Huancas
Te recogeremos de tu hotel en la ciudad de Chachapoyas para el viaje por carretera hacia el pueblo de Huancas, un viaje de 8 kilómetros (15 minutos) que pasa por el paisaje fértil del norte de Perú. En Huancas, la forma de vida de los residentes ha cambiado muy poco; los hombres trabajan la tierra, y las mujeres son alfareras. Las ollas de cocina y jarras que producen las mujeres están decoradas con motivos incisos y de alto relieve, y son cocidas en hornos de leña. Ubicado a los 2693 metros sobre el nivel del mar, el mirador de Huancas se encuentra a unos cinco kilómetros del pueblo. Desde el mirador, se puede disfrutar de una vista privilegiada de los valles del río Sonche y río Utcubamba.
2
Día 2: Kuelap, teleférico y sitio arqueológico
Después de un buen desayuno, visitaremos la fortaleza de Kuelap, el sitio arqueológico más importante de la cultura chachapoyas, y uno de los grandes tesoros desconocidos de Perú. Viajaremos por carretera hasta el pueblito de Tingo, donde emprenderemos un dramático ascenso de unos veinte minutos hacia las ruinas. El teleférico cruza el valle del río Tingo hasta Malcapampa, donde desembarcaremos para la caminata de unos quince a veinte minutos hasta la entrada principal de Kuelap.
El sitio arqueológico de Kuelap, en gran parte inexplorado, se encuentra en la ceja de selva que forma la zona de transición entre los Andes y la Amazonia, a una altura de 3009 metros (9870 pies). Este enorme complejo fortificado funcionó como el principal centro político, militar y religioso de la cultura chachapoyas, antes de su incorporación al imperio incaico en el siglo XV. En Kuelap, nuestro guía explicará la historia de la ciudadela y visitarás los distintos sectores, incluyendo la zona ceremonial, los templos, y los hogares y graneros circulares. Tu recorrido de esta fortaleza preincaica durará unas tres horas. Luego, almorzaremos en el camino de retorno a la ciudad de Chachapoyas, donde serás trasladado a tu hotel.
Caminata adicional: Si deseas, puedes elegir caminar con nuestro guía desde la fortaleza de Kuelap hasta el valle del río Utcubamba (una bajada de los 3009 metros / 9870 pies hasta los 1780 metros / 5840 pies sobre el nivel del mar). Generalmente, esta caminata requiere menos de tres horas.
3
Día 3: Chachapoyas – San Pablo – Catarata de Gocta
Después de un buen desayuno, te recogeremos de tu hotel en Chachapoyas para el viaje por carretera de una hora hasta el pueblo de San Pablo, donde iniciaremos la caminata hacia una de las cataratas más altas del mundo: Gocta (771 metros). Durante esta caminata de dos horas y media, pasarás por un bosque de ensueño que alberga orquídeas, mariposas y muchas otras especies de flora y fauna tropical. Al llegar a la catarata de Gocta, habrá mucho tiempo para disfrutar del espectáculo, tomar fotos, y explorar el bosque circundante. De regreso en San Pablo, almorzaremos en un restaurante típico, para luego emprender el viaje de retorno hacia tu hotel en Chachapoyas.
4
Día 4: Sarcófagos de Karajía – Cavernas de Quiocta
Después del desayuno, te recogeremos de tu hotel para el viaje por carretera hasta Cruzpata, donde iniciaremos la caminata de 25 minutos que nos llevará hasta el complejo funerario preincaico de Karajía. Aquí, en la cima de un acantilado, la cultura chachapoyas erigió una serie de sarcófagos verticales. Desde Karajía, continuaremos nuestro recorrido en Luya-Lamud, donde almorzaremos, para luego visitar Quiocta, una serie de cavernas que albergan enormes estalactitas y estalagmitas. La cultura chachapoyas aprovechó este laberinto natural para la construcción de un complejo funerario. Llegaremos a tu hotel en la ciudad de Chachapoyas al atardecer.
5