Nevado Salkantay
per person
5 days 4 nights
Camina por los mejores paisajes de los Andes peruanos, en medio de algunos de los nevados más altos de la región de Cusco. Esta ruta espectacular lleva a los caminantes hacia algunos de los mejores paisajes de los Andes peruanos y un ecosistema de bosque nuboso tropical que alberga avifauna endémica. Después de pasar por una serie de pisos ecológicos, la recompensa será la visita tan esperada a Machu Picchu, el mayor legado del imperio de los incas.
LO QUE ESTÁ INCLUIDO, Y LO QUE DEBES LLEVAR…
Incluye
- Transporte privado
- Guía en español
- Personal de trekking: cocinero, arrieros y animales de carga, equipo auxiliar
- Equipo de acampar: carpas, colchonetas Thermarest, carpa de cocina y/o comedor, carpa letrina
- Comidas: Desayuno, almuerzo y cena (todos los desechos son regresados a Cusco para la correcta gestión)
- Botiquín de primeros auxilios
- Piqueos en las mañanas y las tardes (fruta, galletas, chocolate, barras energéticas, dulces)
- Bebidas calientes en las tardes (té y café)
- Bus ida y vuelta, Machu Picchu-Aguas Calientes
- Tren, estación hidroeléctrica-Aguas Calientes
- Hotel en Aguas Calientes
- Tren Aguas Calientes-Cusco (clase “Expedition”, a pedido podemos ofrecer clase “Vistadome)
- Traslado estación de tren-hotel en Cusco
No incluye
- Bolsas de dormir (ofrecemos bolsas de dormir a un costo adicional)
- Seguro de viajes
- Alimentación que no se detalla en el itinerario
- Propinas
Lo que debes llevar
- Pasaporte
- Mochila pequeña
- Ropa de abrigo (para la sección andina de la ruta)
- Casaca impermeable
- Camisas de manga larga (algodón)
- Pantalones cortos (opcional)
- Botas de montaña
- Ropa de baño y sandalias
- Gorra y gafas de sol
- Bastones telescópicos (opcional)
- Repelente para insectos
- Bloqueador solar
- Agua para el primer día
- Binoculares para la observación de aves
- Linterna
- Cámara fotográfica

0
Reviews
Tour Plan
1
Día 1: Cusco – Soraypampa – Lago Humantay - Soyrococha
Desde Cusco, viajaremos en transporte privado hasta el valle del Apurímac. En Soraypampa, nos encontraremos con nuestros arrieros y los caballos y mulas que llevarán gran parte de nuestro equipaje. Desde Soraypampa, caminaremos cuesta arriba por una ruta con vistas inigualables de la vertiente sur del nevado Salkantay (6271 metros / 20568 pies). Visitaremos Humantay, un lago andino de excepcional belleza, cercado de enormes nevados. Después de completar el tramo más exigente de nuestra ruta, nos relajaremos en nuestro campamento, rodeados del magnífico paisaje de esta parte del sureste de Perú.
2
Día 2: Soyrococha - Collpapampa
Después del desayuno, nos dirigiremos hacia la próxima abra al pie del nevado Salkantay, donde nos encontraremos con vistas aún más dramáticas, al detenernos para descansar y tomar fotos. Desde el abra, caminaremos cuesta abajo hacia nuestro próximo campamento. Hoy dejaremos atrás los paisajes de los Andes, al adentrarnos en un ecosistema subtropical. Estos bosques nublados son el hábitat de muchas especies de orquídeas y aves endémicas, incluyendo varias especies de colibríes.
3
Día 3: Collpapampa – Lucmabamba
Nos pondremos en camino temprano hoy, con la idea de tener mucho tiempo para disfrutar de esta zona, con su variada flora y abundante avifauna, incluyendo el ave nacional de Perú, el gallito de las rocas (Rupicola peruviana). Siguiendo nuestra ruta, nos adentraremos en un valle salpicado de las chacras de los campesinos, con sus sembríos de frutas tropicales y café.
4
Día 4: Lucmabamba - Llactapata – Estación hidroeléctrica – Aguas Calientes
Hoy comenzaremos temprano y tendremos bastante tiempo para visitar el complejo arqueológico de Llactapata y disfrutar del paisaje circundante. Caminaremos por la ruta que establecieron los incas, como parte de la red de caminos que unía cada rincón de su imperio. El camino a Llactapata es empinado y físicamente exigente, pero seremos recompensados por el extraordinario paisaje que nos rodea durante este tramo de nuestra caminata. Pasaremos por un área de bosque subtropical que alberga abundante avifauna, como por ejemplo colibríes, tucanes y el ave nacional de Perú, el fascinante gallito de las rocas. Desde Llactapata, verás por primera vez la ciudad de Machu Picchu. El siguiente tramo de nuestra caminata será mucho menos exigente, y pasaremos por un paisaje de ensueño. Nos adentraremos en el cañón del Urubamba, rodeados de la vegetación típica del bosque de nubes. Al llegar a la estación hidroeléctrica, continuaremos en tren hasta el pueblo de Aguas Calientes (una hora), donde pasaremos la noche en un hotel.
5
Día 5: Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco
Conocida en todo el mundo como la "ciudad perdida de los incas", la ciudad de Machu Picchu permanece intacta porque nunca fue descubierta por los invasores españoles. Construida durante la primera mitad del siglo XIV, Machu Picchu es testimonio de la increíble visión y destreza de los arquitectos e ingenieros del imperio inca. En total, el complejo ocupa unos 13 kilómetros cuadrados. Originalmente, habrá funcionado como centro religioso y administrativo. Tu guía experto explicará la historia de este legado único de la cultura incaica, y recorrerás sus terrazas, calles, casas, templos y palacios. El tren de retorno a la ciudad de Cusco sale por la tarde.
6