Top
Image Alt

Nevado Salkantay

Nevado Salkantay

per person
5 days 4 nights

Camina por los mejores paisajes de los Andes peruanos, en medio de algunos de los nevados más altos de la región de Cusco. Esta ruta espectacular lleva a los caminantes hacia algunos de los mejores paisajes de los Andes peruanos y un ecosistema de bosque nuboso tropical que alberga avifauna endémica. Después de pasar por una serie de pisos ecológicos, la recompensa será la visita tan esperada a Machu Picchu, el mayor legado del imperio de los incas.

LO QUE ESTÁ INCLUIDO, Y LO QUE DEBES LLEVAR…
Incluye
  • Transporte privado
  • Guía en español
  • Personal de trekking: cocinero, arrieros y animales de carga, equipo auxiliar
  • Equipo de acampar: carpas, colchonetas Thermarest, carpa de cocina y/o comedor, carpa letrina
  • Comidas: Desayuno, almuerzo y cena (todos los desechos son regresados a Cusco para la correcta gestión)
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Piqueos en las mañanas y las tardes (fruta, galletas, chocolate, barras energéticas, dulces)
  • Bebidas calientes en las tardes (té y café)
  • Bus ida y vuelta, Machu Picchu-Aguas Calientes
  • Tren, estación hidroeléctrica-Aguas Calientes
  • Hotel en Aguas Calientes
  • Tren Aguas Calientes-Cusco (clase “Expedition”, a pedido podemos ofrecer clase “Vistadome)
  • Traslado estación de tren-hotel en Cusco
No incluye
  • Bolsas de dormir (ofrecemos bolsas de dormir a un costo adicional)
  • Seguro de viajes
  • Alimentación que no se detalla en el itinerario
  • Propinas
Lo que debes llevar
  • Pasaporte
  • Mochila pequeña
  • Ropa de abrigo (para la sección andina de la ruta)
  • Casaca impermeable
  • Camisas de manga larga (algodón)
  • Pantalones cortos (opcional)
  • Botas de montaña
  • Ropa de baño y sandalias
  • Gorra y gafas de sol
  • Bastones telescópicos (opcional)
  • Repelente para insectos
  • Bloqueador solar
  • Agua para el primer día
  • Binoculares para la observación de aves
  • Linterna
  • Cámara fotográfica
0 Reviews

Tour Plan

1
Día 1: Cusco – Soraypampa – Lago Humantay - Soyrococha
Desde Cusco, viajaremos en transporte privado hasta el valle del Apurímac. En Soraypampa, nos encontraremos con nuestros arrieros y los caballos y mulas que llevarán gran parte de nuestro equipaje. Desde Soraypampa, caminaremos cuesta arriba por una ruta con vistas inigualables de la vertiente sur del nevado Salkantay (6271 metros / 20568 pies). Visitaremos Humantay, un lago andino de excepcional belleza, cercado de enormes nevados. Después de completar el tramo más exigente de nuestra ruta, nos relajaremos en nuestro campamento, rodeados del magnífico paisaje de esta parte del sureste de Perú.
2
Día 2: Soyrococha - Collpapampa
Después del desayuno, nos dirigiremos hacia la próxima abra al pie del nevado Salkantay, donde nos encontraremos con vistas aún más dramáticas, al detenernos para descansar y tomar fotos. Desde el abra, caminaremos cuesta abajo hacia nuestro próximo campamento. Hoy dejaremos atrás los paisajes de los Andes, al adentrarnos en un ecosistema subtropical. Estos bosques nublados son el hábitat de muchas especies de orquídeas y aves endémicas, incluyendo varias especies de colibríes.
3
Día 3: Collpapampa – Lucmabamba
Nos pondremos en camino temprano hoy, con la idea de tener mucho tiempo para disfrutar de esta zona, con su variada flora y abundante avifauna, incluyendo el ave nacional de Perú, el gallito de las rocas (Rupicola peruviana). Siguiendo nuestra ruta, nos adentraremos en un valle salpicado de las chacras de los campesinos, con sus sembríos de frutas tropicales y café.
4
Día 4: Lucmabamba - Llactapata – Estación hidroeléctrica – Aguas Calientes
Hoy comenzaremos temprano y tendremos bastante tiempo para visitar el complejo arqueológico de Llactapata y disfrutar del paisaje circundante. Caminaremos por la ruta que establecieron los incas, como parte de la red de caminos que unía cada rincón de su imperio. El camino a Llactapata es empinado y físicamente exigente, pero seremos recompensados por el extraordinario paisaje que nos rodea durante este tramo de nuestra caminata. Pasaremos por un área de bosque subtropical que alberga abundante avifauna, como por ejemplo colibríes, tucanes y el ave nacional de Perú, el fascinante gallito de las rocas. Desde Llactapata, verás por primera vez la ciudad de Machu Picchu. El siguiente tramo de nuestra caminata será mucho menos exigente, y pasaremos por un paisaje de ensueño. Nos adentraremos en el cañón del Urubamba, rodeados de la vegetación típica del bosque de nubes. Al llegar a la estación hidroeléctrica, continuaremos en tren hasta el pueblo de Aguas Calientes (una hora), donde pasaremos la noche en un hotel.
5
Día 5: Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco
Conocida en todo el mundo como la "ciudad perdida de los incas", la ciudad de Machu Picchu permanece intacta porque nunca fue descubierta por los invasores españoles. Construida durante la primera mitad del siglo XIV, Machu Picchu es testimonio de la increíble visión y destreza de los arquitectos e ingenieros del imperio inca. En total, el complejo ocupa unos 13 kilómetros cuadrados. Originalmente, habrá funcionado como centro religioso y administrativo. Tu guía experto explicará la historia de este legado único de la cultura incaica, y recorrerás sus terrazas, calles, casas, templos y palacios. El tren de retorno a la ciudad de Cusco sale por la tarde.
6
EXTENSIONES: ¿TIENES MÁS TIEMPO PARA PASAR EN PERÚ?
Otros viajeros agregaron la siguiente extensión a este itinerario en Perú...
LA CIUDAD DE CUSCO Medio día   Explora la histórica ciudad de Cusco y sus principales atractivos culturales e históricos, en una excursión guiada de medio día: Cusco incaico y colonial, con la catedral y el templo del sol de los incas, o Qorikancha. El gran complejo religioso de Sacsayhuamán, donde algunos de los bloques de piedra pesan más de cien toneladas, y en los alrededores de la ciudad los sitios arqueológicos de Qenko (“zigzag”, en quechua), Pucapucara (“fortaleza roja”), y el fascinante y pintoresco templo del agua, Tambomachay.

FAQs - Preguntas frecuentes

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo reservar una caminata?
Para las rutas que no sean el Camino Inca a Machu Picchu, debes hacer tu reserva con al menos cinco días de anticipación, para que podamos completar los preparativos necesarios, aunque recomendamos que hagas tu reserva con hasta 90 días de anticipación. Ofrecemos reembolsos completos (menos los costos de administración) hasta 45 días antes de la fecha de salida programada. A partir de los 45 días, solo se otorgan reembolsos parciales.
Me gustaría caminar con mis amigos, ¿ellos pueden reservar en otro momento?
Sí, para las rutas que no sean el Camino Inca a Machu Picchu, puedes agregar otros viajeros a tu grupo antes de la salida. Escríbenos para mayor información sobre los itinerarios que tenemos disponibles.
¿Cuál es el tamaño máximo para los grupos? ¿Hay un máximo?
El tamaño máximo para los grupos es de 16 personas. Para los grupos de más de 16 personas, se debe organizar un segundo grupo. Un guía viaja con 8 participantes. Para grupos más grandes, un guía asistente acompañará a los participantes.
Si viajo solo, ¿puedo tener mi propia carpa / habitación de hotel? 
Si viajas solo y estás dispuesto a compartir una carpa o habitación con otro viajero del mismo género, o pareja, familiar o amigo, no habrá costo adicional. Sin embargo, si deseas tu propia carpa, se aplicará un suplemento adicional. Por favor, avísanos con anticipación, ya que esta opción dependerá de la disponibilidad de espacios en los campamentos designados por el Ministerio de Cultura.
¿Cómo conseguimos agua en el Camino Inca?
No se permite el uso de botellas de plástico en la red de Caminos Inca a Machu Picchu. Otras caminatas no tienen esta restricción, pero siempre recomendamos que nuestros viajeros utilicen cantimploras reutilizables o botellas de agua de plástico de segundo uso. En todos los campamentos, nuestro cocinero te proporcionará agua hervida para rellenar tu botella.
¿Qué procesos de inocuidad alimentaria tiene Andean Adventures Peru?
Para garantizar su frescura, todos los alimentos se compran inmediatamente antes del comienzo de la caminata, y para garantizar la seguridad de los alimentos nuestro personal capacitado los empaca. En lugar de plástico, usamos bolsas de tela cuando hacemos nuestras compras. Los insumos son frescos y de origen local. Empacamos los insumos en bolsas de tela y recipientes herméticos de multiuso, evitando el uso de plástico para que nuestras operaciones sean ecológicas.
¿Qué debo llevar?
Debes llevar tu mochila con todos los artículos personales que necesitas durante el día. El resto de tu equipaje será transportado por nosotros (vehículo / porteadores). Los porteadores solo pueden llevar 8 kilos por persona (incluida la bolsa de dormir). Como empresa, Andean Adventures Peru se compromete a velar por el bienestar de los porteadores que trabajan en las rutas donde operamos. En algunas de nuestras rutas, usamos animales de carga (caballos y mulas).
¿Qué tipo de equipo de campamento se usa para las caminatas?
Suministramos todo el equipo de campamento necesario para que los grupos disfruten de la experiencia de manera segura y cómoda: carpas para 4 personas por cada dos participantes; colchones inflables; artículos de mesa; carpa comedor, sillas y mesas; carpa cocina; carpa letrina; bolsas de dormir (a un costo adicional).
¿Qué procesos existen para garantizar que el equipo esté siempre en perfecto estado?
Nuestro personal de logística mantiene y/o reemplaza continuamente todo nuestro equipo. Para garantizar su uso adecuado, todo el equipo es manejado por nuestro personal de campamento durante las caminatas.
¿Proporcionan colchonetas?

MEDIDAS SANITARIAS

Estimados viajeros, colegas y socios:
En respuesta a la actual crisis sanitaria mundial, hemos revisado y mejorado nuestros procedimientos operativos. En Andean Adventures Peru, hemos adoptado nuevos protocolos de bioseguridad, guiados por las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Por lo tanto, estamos orgullosos de poder presentar el sello de operador turístico #SafeTravels en nuestro sitio website.. así como las disposiciones del estado peruano mediante sus Decretos Supremos que establecen las medidas que debe observar la ciudadanía en la Nueva Convivencia Social. 
MEDIDAS PREVENTIVAS SANITARIAS
El gobierno peruano es responsable del desarrollo y diseño de nuevas medidas de salud pública en los aeropuertos, estaciones de tren y estaciones de autobús, la disposición de medidas de salud y seguridad en museos, sitios arqueológicos y todas las atracciones turísticas. El gobierno peruano a reglamentado y dispuesto de regímenes adicionales de limpieza en hoteles y todos los demás alojamientos, cada empresa sigue los protocolos de ley y adicionalmente han implementado sus propias medidas para garantizar el uso de su infraestructura y servicios. Todos las disposiciones y reglamentaciones dada por el gobierno son acatadas fielmente por nuestra empresa, todos los protocolos de Operaciones, transporte, hoteles, hostales, albergues y restaurantes están detalladas en documentos separados.
You don't have permission to register